TURISMO CULTURAL.TURISMO EN MADRID

MUSEO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO REINA SOFÍA

20160404_202215

Magia en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo Reina Sofía,con Paloma de la Cruz y F. Javier Galainena, Después de recorrer el paseo del Prado, y  descubrir a nuestro paso el Museo Thyssen y el Museo Nacional del Prado, el Reina Sofía sería el museo  constituye este llamado “Triángulo del Arte”

 ¿Qué entendemos por arte contemporáneo?

El que nos habla de ruptura y de cambio ¿cambio con qué? Con los esquemas tradicionales que ha tenido el arte durante siglos.

¿Por qué creen que surge esto? A finales del siglo XIX y principios del XX Europa vive una situación de inestabilidad social ,de rivalidad económica y política, ( todo ello desemboca en la primera guerra mundial,) y una fecunda productividad  en el ámbito científico e intelectual. Esto influye irremediablemente en el arte.

¿Qué diferencias creen ustedes que podemos encontrar si visitan el Museo del Prado? En Museo del Prado están las obras de arte clásico las cuales nos hablan del tipo de sociedad de los siglos pasados. En este museo Reina Sofía nos vamos a encontrar con las Vanguardias

¿Qué son las vanguardias?

Es un término militar  referido a tropas que se adelantan al grueso del ejército a fin de explorar. Es decir van por delante. El arte acoge este término como algo novedoso que sienta las bases del desarrollo futuro.

 EXPRESIONISMO, CUBISMO, SURREALISMO, ABSTRACCIÓN, IMPRESIONISMO. Todas se asemejan en las lucha contra las tradiciones, apuestan por la innovación y por el ejercicio de la libertad individual y su carácter experimental.

¿ Qué pudo ser lo que actualmente alberga el Museo Reina Sofía?. La actual sede del Museo se remonta a la primera fundación del hospital San Carlos. En el siglo XVI , el rey Felipe II , centraliza en este lugar todos los hospitales de la Corte.En el siglo XVIII Carlos III decide una nueva fundación, al resultar insuficientes las instalaciones para la ciudad.El actual edificio es obra de los arquitectos José de Hermosilla y Francisco Sabatini.

hosptial-de-aocha-hacia-1900

¿Saben ustedes con qué objetivo se construye este hospital? Se construye el hospital con el objetivo de centralizar en este lugar todos los hospitales que estaban dispersos en la corte.

¿Cuántos años se mantuvo cerrado el Hospital? San Carlos dejó de funcionar en el año 1965, se mantuvo abandonado durante 20 largos años hasta que la Academia de San Fernando y la dirección general de Bellas Artes pidieron al gobierno su conservación y que se fuera declarado edificio histórico-artístico.

¿Por qué sobrevuelan el edificio historias de fantasmas? Cuando comenzaron las obras para remodelar el edificio se encontraron con sorpresa restos de esqueletos, cadenas, grilletes además de materiales habituales en un hospital..

En el año 1990 lo que encontraron fue más sorprendente aún. En la antigua capilla del hospital encontraron a tres monjas momificadas.Las monjas se ocuparon del hospital durante casi 140 años. Llegaron al único hospital de la ciudad, alrededor del año 1870.

monja-fantasma-rs

Imagen insertada

SURGIMIENTO DEL MUSEO

El museo se funda en 1992 abriéndose al público.Poco tiempo después comenzaron a producirse sucesos extraños. Por las noches las puertas  se abren y  cierran solas, las  alarmas  se activan cuando el museo se encuentra vacío, se escuchan  gritos y voces que salen de las salas y los ascensores  suben y bajan  solos.Los motivos eran más que suficientes para que este edificio se convirtiera en uno de los que más leyendas de fantasmas alberga.

Después de 20 años cerrado y llegando a correr el riesgo de ser derribado. En 1977 es declarado Monumento Histórico Artístico después de que  la Academia de Bellas Artes de San Fernando consiguiera que un Decreto de Ley lo declarara Edificio Protegido y Monumento Histórico asegurándose su supervivencia. En el año 1992, sus majestades los reyes inauguran la colección permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que hasta ese momento había acogido únicamente exposiciones de carácter temporal.

Imagen relacionada

A partir de entonces quedaría constituido en auténtico museo, con los cometidos de custodiar, acrecentar y exhibir sus fondos artísticos; promover el conocimiento y el acceso del público al arte contemporáneo en sus diversas manifestaciones; realizar exposiciones de nivel internacional, y poner en marcha actividades de formación, didácticas y de asesoramiento en relación a sus contenidos.

¿Por cuántas obras está compuesta la colección del museo? Contiene 18.000 obras artísticas.En él se exponen obras de gran valor artístico como por ejemplo El Guernica de Pablo Picasso.

¿En qué año se pinta ?.¿ Por qué pinta Guernica Pablo Picasso? Fue pintado en el año 1937 en París.  La Segunda República pide a Pablo Picasso que pinte un cuadro para la Exposición Internacional de París,  en la que se representen los horrores de la guerra.

¿Cuánto tardó en pintarlo y por qué lleva este nombre? Tardo en pintarlo 60 días, pero antes de terminarlo  lee la noticia en un periódico que muestra el bombardeo de la ciudad de Guernica, un pueblo vasco situado al norte de España, y decide ponerle su nombre en honor a los caídos durante esa tragedia.

¿Por qué se producen los bombarderos de Guernica? Francisco Franco autoriza que se realice el bombardeo con el objetivo de experimentar el resultado de la utilización de dos tipos de bombas lanzadas al mismo tiempo. Aviones alemanes e italianos bombardean Guernica  un miércoles de mercado. En esos momentos España se encontraba sumida  en  la Guerra Civil por lo que  los hombres estaban luchando en el frente y el pueblo solo estaba habitado por mujeres, niños y ancianos.

Yadney Ribera  y David Vega, alumnos de 1º GIAT.

Resultado de imagen de bombardeo de guernica

En este enlace pueden visitar la página oficial del pueblo de Guernica y ver como se encuentra actualmente:

http://www.euskoguide.com

¡Les propongo un juego!

Se trata de adivinar las preguntas que se le plantean en el cuadro que aparece en el enlace. Son los símbolos del cuadro del Guernica y de lo que se trata es de tener el máximo número de aciertos.El premio será una visita guiada por  Madrid realizada por los alumnos de guía, información y asistencias turísticas.

¡Mucha suerte!

Veamos la obra;

https://www.thinglink.com/scene/655886889265397762

¿Qué figuras se observan en el cuadro?

El «Guernica», de Picasso, es uno de los cuadros más grandes (351 por 782 centímetros) y complejos. Existe la teoría de que en su origen quizás Picasso quiso hacer una especie de cartel (Antonio Saura lo llamaba «el cartelón»), que no utilizó los mejores materiales, porque no pretendía que perdurara en el tiempo. No sabemos si fue así realmente. El lienzo está repleto de figuras, símbolos, metáforas… Hay en él rabia, dolor. Está pintado, en blanco y negro, con furia y frenesí. Hay interpretaciones para todos los gustos. ABC ha pedido a siete conocedores de la obra de Picasso (directores de museos y centros de arte, historiadores, críticos, comisarios…) que hablen de las siete principales figuras de la obra. No son las únicas, hay muchas más.

Fragmentos del «Guernica»;

EL TORO

(Por Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía)

Se ha hablado mucho acerca del trasunto íntimo del «Guernica»: del modo en que refleja los dilemas sentimentales del pintor en los meses previos al encargo de una obra que, a pesar de ello, pretende encarnar el rechazo universal contra la barbarie del totalitarismo. Tal vez sea el toro la clave de dicho entrecruzamiento entre lo biográfico y lo general. Frecuentemente identificado con el mismo Picasso, el toro se para y nos mira fijamente mientras el resto de los personajes se agitan desbordados por la sinrazón de la violencia extrema a la que se ven sometidos. Imagen relacionadaEs la misma mirada del caballo de la «Carga de los Mamelucos» de Francisco de Goya y la misma terca actitud del asno de «El Coloso» ante la desbandada general provocada por el terror de la guerra. Al introducir su autorretrato en el cuadro, el pintor nos interpela desde su posición ambivalente de hombre y de toro, nos hace testigos de cargo, apelando no solo a nuestra humanidad culpable, sino a un sustrato previo, animal, más profundo, el único lugar desde el que se puede responder a las dimensiones de la tragedia.

EL CABALLO:

(Por Bernardo Laniado-Romero, director del Museo Picasso de Barcelona)

Caballo, toro, torero, minotauro, saltimbanqui… figuras míticas que pululan en el imaginario picassiano. Caballo, aquella forma a la vez sensual que desgarradora, presente en todas aquellas magníficas corridas de toros picassianas de los años veinte y principios de los treinta, siempre con el cuello contorsionado, de una sensualidad absoluta, emitiendo un grito que intuimos desgarrador, a veces penetrado por el toro, y sus aspas, otras, con las entrañas expuestas como evidencia de su dolor y desgracia, el caballo, en el «Guernica» es la suma de ellos, como uno es la suma de nuestros ancestros, con el «Caballo corneado» (Museu Picasso, Barcelona) y «Corrida: la muerte del torero» (Musée Picasso, París) por antecedentes inmediatos.

Resultado de imagen de el caballo guernica

Caballo, cuello que gira, volumen geométrico, líneas sinuosas ausentes; que huye de la luz, a su izquierda; ojos redondos, desorbitados en negro, pavoridos; lengua bélica, proyectil que apunta sin definición, hocico que explota en un relinchido ensordecedor. Caballo, figura central con herida a cuestas, formas que, como dijo Sartre, «transforman el horror en figuras abstractas».

El HOMBRE MUERTO

(Por José Lebrero Stals, director artístico del Museo Picasso-Málaga)

Son muchos los estudios previos de cabezas femeninas llorando que realiza a la velocidad habitual para ir afinando las formas y expresiones finales de las cuatro mujeres que decide incluir en el mural encargado por el Gobierno de la República. El ánimo que transmiten es evidemente infernal. Reiteran la soberbia versatilidad y deslumbrante capacidad inventiva del artista para resolver, refrescándolo, un género clásico de la pintura como es el retrato.

Resultado de imagen de el hombre muerto guernica

Pero estas obras también ofrecen indicios suficientes para comprobar que pintar cuadros puede ser una forma de ir expresando casi como dietario los más variados humores y estados de ánimo en los rasgos ajenos. Sin embargo, para el hombre yaciente, abajo, en la zona hundida del cuadro, el desenlace pictórico elegido es diferente: arrumbado, roto, residual, el caído en combate pone proa al despojo del asunto. Heredero por derecho del «Hombre muerto» que durante mucho tiempo se atribuyó falsamente a Velázquez y al afrancesado torero herido de muerte que Manet incluía en «La corrida», nuestra figura tuvo atributos que ha perdido. La magia del blanco y negro sin sangre testimonia al muerto viviente que, privado definitivamente de libertad, deambula como un zombi por todo el siglo XX.

LA MUJER CON EL HIJO EN BRAZOS

(Por José Guirao, director de La Casa Encendida y exdirector del Museo Reina Sofía)

La muerte trasciende cualquier idea de futuro, cualquier relato de presente. Después de ella sólo caben el dolor y la memoria. Todos los relatos están basados en ambos, porque los relatos nacen de una pérdida. El dolor los origina, la memoria los construye. Y la memoria es dinámica, no cesa de reelaborar el relato original que nos produce la sinrazón del encuentro con la muerte, con la pérdida.

Resultado de imagen de la mujer con los brazos al cielo museo reina sofia

No hay mayor dolor que el de una madre ante su hijo muerto. Desde la pintura flamenca hasta la barroca, la crucifixión es el símbolo del sufrimiento de un hombre solo ante su destino y la pietà, la imagen de una madre acunando por última vez en sus brazos a su hijo muerto, es la represtación del dolor. Un dolor inexplicable, contra natura, porque los hijos no pueden morir antes que sus madres. La madre de «Guernica» es una mater dolorosa y muda. La intensidad del dolor impide el grito, también el llanto. Su lengua es el extremo de la espada del dolor que atraviesa su cuerpo enteramente, lo convulsiona. Es un dolor sordo, anterior al llanto, y ese silencio atemporal no tiene fin, por eso nos conmueve, nos aterra.

LA MUJER DE LA LÁMPARA

(Tomás Llorens, exdirector del Reina Sofía y el Thyssen)

Es como correr descalzo y sin sombrero por las playas recién lavadas de diciembre. La libertad es como trepar a un chopo y seguir subiendo y cogerse a las ramas cada vez más delgadas y subir y suspender la respiración para pesar menos en la luz verde. O como cuando es de noche y abres los ojos y todo está negro y la ventana está cerrada, o no hay ventana, y el suelo está oscuro, o no hay suelo, y la cama sube, o cae en un pozo sin fondo de algodón negro y entonces entra tu madre con la vela encendida, buenas noches mi niño, buenas noches mi amor, y la cama está en el suelo y la silla de enea junto la cabecera y el viejo armario y la pared en su sitio y la ventana, la ventana que ella abrirá pronto después de que cierres de nuevo los ojos, ahora mismo, y entrará de nuevo la luz y el canto de los caminos sin fin.

Resultado de imagen de mujer de la lampara guernica

De nuevo. Pero ¿y si la vela se apaga en un toque de clarín y no hay armario ni silla ni ventana ni suelo, sólo la negrura, sólo la negrura, y en su centro la luz furiosa del clarín que nunca has visto y que te hace ver lo que nunca hubieras querido ver, lo que nunca hubieras debido ver?

LA MUJER CON LOS BRAZOS AL CIELO

(Por Juan Manuel Bonet, exdirector del Museo Reina Sofía)

Brazos en alto, cayendo vertical, envuelta en su casa que arde y se desploma, clamando al cielo ante ese fuego que cae desde él, desde unos aviones que en el cuadro no figuran, la mujer arriba a la derecha se ha convertido, junto con esa otra a la izquierda que lleva en brazos a su hijo muerto, en símbolo del horror de la guerra moderna. Fue el bombardeo de Guernica por la Legión Cóndor la inspiración concreta de Picasso. Menos de un lustro después, a Otto Abetz, el embajador nazi en el París ocupado, que ante una foto del cuadro le preguntaba si lo había hecho él, le contestaría: «No, ustedes». Entonces ya se había universalizado el pavor de las poblaciones civiles —Alemania probaba su misma medicina, y lo peor estaba por llegar en Japón— a esa muerte industrial.

Resultado de imagen de mujer arrodillada guernica

Esa mujer clamante recortada con nitidez y crudeza geométricas: símbolo definitivo de ese pavor, dicho por Robert Capa en instantáneas españolas coetáneas de un cuadro cuyos blancos, negros y grises tienen algo de fotográfico. Como Goya en los «Fusilamientos de la Moncloa», Picasso, pese a pintar, como él, lleno de cólera, alcanza aquí esa inelocuencia que Bernard Berenson tanto apreciaba en Piero.

LA MUJER ARRODILLADA

(Por Fernando Castro Flórez, crítico de arte)

Esa mujer que huye estaba, originariamente, por encima del cadáver de otra y más tarde se apropio del pie de aquella que está angustiada entre llamas, cayendo o en ascenso por una escalera. Su cuerpo forma parte de la diagonal que organiza el cuadro. Esa mano con las líneas de la vida cinceladas con crueldad ofrece un punto de la crucifixión del «Guernica». Ahí está sedimentado el rasgo decisivo del carácter de Dora Maar: su derramarse en lágrimas. José Bergamín habló, con enorme belleza y singular patetismo, de la lágrima de sangre que quedó hasta el último momento prendida del ojo de la mujer fugitiva y aterrada. Resultado de imagen de mujer arrodillada guernica«Finalmente —escribió en “Le Masque Transparent”— esa lágrima desapareció para siempre. Y Guernica, negro, gris y blanco, permanece por siempre como testimonio inmortal del arte». Pero también, gracias a la fotografía de Dora, tenemos el recuerdo de aquel estadio metamórfico en el que el cuerpo femenino estaba cubierto por un papel pintado: retro-collage, podríamos decir, de lo traumático, petimenti de una naturaleza muerta que consiguió su poder expansivo «gracias» a la fricción atroz del tiempo de la criminalidad bélica. Las manos implorantes, el cuerpo encorvado, los pezones como botones anacrónicos, el semblante demudado nos obligan a mirar al sesgo: lo atroz no deja de provocar el llanto.

‘Un mundo’ (1929), de Ángeles Santos. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Surrealismo.

Salvador Dalí

Otro de los artistas que podemos encontrar en el Museo Reina Sofía es Salvador Dalí.

dali retrato

Salvador DalíSalvador Dalí, es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Experto dibujante, sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. Polifacético, presente en el cine, la escultura y la fotografía, colaboró estrechamente con otros artistas audiovisuales del momento.

Esta obra una de las primeras pinturas de su época de surrealismo mágico, que se basa en el mundo de los sueños y el subconsciente, y fue expuesta en la primera muestra que el pintor ofreció en París.AS11140_7

El gran masturbador. 1929.Hace 5 siglos y medio que parte de  esta imagen aparece en una obra que revolucionó el arte ¿Sabríais decirnos cuál es?

http://lab.rtve.es/revelando-a-dali/cuadro/gran-masturbadorh

ttp://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/visage-du-grand-masturbateur-rostro-gran-masturbador

 

Extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública. Controvertido por su marcada personalidad excéntrica y por el extremismo simbólico tanto en sus obras como en su vida pública.

endlessenigma

Enigma sin fin. 1938. Museo Reina Sofía.

Poseedor de una gran inteligencia, de la que gustaba ostentar en sus obras incluyendo mensajes reservados solo para los observadores mas avanzados a través de poderosas imágenes simbólicas ocultas por la técnica que conforman una impactante imagen al subconsciente.

Exposición permanente en el Museo Reina Sofía.

La muestra, que comienza con una selección de las obras que Dalí realizó en los inicios de su carrera y durante su estancia en la Residencia de Estudiantes de Madrid (incluyendo algunos de sus primeros autorretratos o los dibujos de su serie Putrefactos), también se detiene en su etapa mística y nuclear (en la que prevalece la temática religiosa y científica), así como en sus trabajos de carácter escenográfico (sus colaboraciones con cineastas como Buñuel, Hitchcock o Walt Disney, sus diseños de decorados para ballets y obras de teatro…). A su vez, examina críticamente su faceta de agitador de masas y showman mediático, le dedica un apartado específico a su libro autobiográfico La vida secreta de Salvador Dalí (eficaz simbiosis entre el Dalí dibujante y el Dalí literato) o muestra cómo a partir de los años sesenta y hasta el final de su carrera, su fascinación por la ciencia y la tecnología le llevó a explorar nuevos lenguajes como la estereoscopia o la holografía.

Fuente: página oficial Museo Reina Sofía.

20160425_191152

El hombre invisible – Salvador Dalí

El artista en crisis

20160425_202109

20160425_202353

El artista en crisis forma parte de una serie de itinerarios transversales que proponen nuevas miradas a la Colección, cuestionan las interpretaciones tradicionales y revelan la riqueza de implicaciones históricas, sociales y políticas del hecho artístico.

ALUMNAS DE 1º DE GIAT Sara C. y Elena A.

20160425_200019

20160425_200028

Lanas – Juan Hidalgo

http://www.museoreinasofia.es/coleccion/restauracion/proceso-montaje-obra-lanas-juan-hidalgo

Sujetos por planchas de metacrilato, cuelgan 1600 hilos de lana de 40 colores diferentes a excepción del negro y del gris, de los que penden 1600 cascabeles de latón plateado de aproximadamente 4 cm de diámetro. La altura de los hilos es aleatoria. Durante el montaje, se debe evitar colocar muy cerca hilos del mismo color y que coincidan varios cascabeles a la misma altura.

La obra Lanas, fue realizada con la ayuda de Marchetti para la fiesta de fin de curso del Instituto Alemán de Madrid el día 30 de mayo de 1972. En esta primera exposición de la obra, el espectador podría interaccionar con los hilos.

El artista creó esta obra para dar lugar a un espacio de color que si fuera traspasado por el espectador modificaría su forma y sonoridad de acuerdo con la idea de la acción o la performance. Pero, en la instalación actual, Lanas se dirige a la incitación de las situaciones que las interacciones del espectador generarían en la obra, como el sonido aleatorio de los cascabeles o la modificación de su estructura visual por el enredo de las lanas al ser penetradas.

Practicas de guía. Profesora, Berta Calvo Arellano

Este sitio web usa Cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar